Frases que alertan sobre un sistema de productividad poco elaborado o incluso inexistente: – Me tengo que acordar. – Tenemos que hacer. – Ya si eso. – En cuanto llegue a casa lo miro en el correo y te lo digo. – Recuérdame que… – No tengo tiempo. Escuchad el programa aquí Podéis descargar elSigue leyendo «Tres cuartos de mamut y dos cabras o frases que denotan que no tienes un sistema productivo externo con Antonio Gabriel Moreno Pimentel.»
Archivo de etiqueta: DrJavierRascon
Los peligros de las pantallas en el aula. Con Víctor Olmos.
Ya comienza a haber artículos que demuestran que la comprensión de un texto es peor si se lee en una pantalla en lugar de en papel. A partir de ahí en un proceso de divagación hiperbólica hablamos del bilingüismo, del juego en el aula, de estancias de un año escolar en otro país, de laSigue leyendo «Los peligros de las pantallas en el aula. Con Víctor Olmos.»
Metodología GTD. El valor de la formación presencial, con David Sánchez, nodo de la red OPTIMA LAB.
En este episodio contamos con la presencia de David Sánchez, consultor artesano en efectividad y nodo de la red productiva OPTIMA LAB Certified Trainer en metodología GTD® Autor del blog controlyperspectiva.com desde 2014. OPTIMA LAB es el partner en exclusiva para España para facilitar formación GTD oficial y en concreto David es responsable de laSigue leyendo «Metodología GTD. El valor de la formación presencial, con David Sánchez, nodo de la red OPTIMA LAB.»
Gestores de referencias, con Cecilia Gudín.
Este es el tercer programa de la serie que hemos grabado con Cecilia Gudín, consultora de información médica y formadora en documentación científica. Fig. 1: Cecilia es la fundadora de Gudinfo, una empresa que ofrece servicios de información y documentación científica. Hablamos sobre los gestores de referencias. Según nos dice Cecilia. No son sólo unaSigue leyendo «Gestores de referencias, con Cecilia Gudín.»
Las búsquedas bibliográficas: PubMed. Con Cecilia Gudín.
Pubmed es una base de datos que alberga millones de referencias de artículos científicos. Es, probablemente, el primer lugar en el que cualquier sanitario inicia la búsqueda de información. Cecilia Gudín (@cgudinur), documentalista y formadora en documentación científica, nos cuentan como aumentar la efectividad de nuestras búsquedas en este sitio. Fig. 1: Cecilia Gudín nosSigue leyendo «Las búsquedas bibliográficas: PubMed. Con Cecilia Gudín.»
#77. Life hacks.
Esta semana introducimos un concepto interesante, el lifehacking que surgió hace unos años en un grupo de mentes inquietas que buscaban, igual que se hace en los desarrollos informáticos, optimizar la productividad y la efectividad en todos los aspectos de la vida. Una de las webs emblemáticas en este sentido el lifehacker.com , un clásico deSigue leyendo «#77. Life hacks.»
#74. Comprar productos de segunda mano.
Si se conoce en profundidad el producto que se quiere adquirir una buena opción es hacerlo de segunda mano. Referencias del programa: Wallapop. Vibbo. Ebay. Si nuestro programa os ha sido útil os agradeceríamos que pusiérais un comentario en iTunes o en iVoox. Podéis escuchar el programa aquí. LINKEDIN Francisco Javier Rascón José Luis GómezSigue leyendo «#74. Comprar productos de segunda mano.»
#73. Wearables.
Hablamos de esos dispositivos que llevamos pegados al cuerpo. Referencias del programa: Xiaomi Amazfit. Apple Watch. Rafa Pardo. Asociación Salud Digital. Enchufes WI-Fi de TP-Link. Apple Heart Study. Estudio sobre telemonitorización ecográfica en fecundación in vitro. Fig. 1: El Apple Watch en un ambiente flower power. Si nuestro programa os ha sido útil os agradeceríamosSigue leyendo «#73. Wearables.»
#71. La isla de los cinco faros o cómo comunicar de forma efectiva.
Una cosa es lo que tú crees que dices y otra lo que la gente está entendiendo. Hablamos de aprender a comunicar mejor. Javier nos recomienda la lectura del libro La isla de los cinco faros de Ferrán Ramón Cortés. El libro habla de cinco faros de la isla de Menorca, de cinco principios paraSigue leyendo «#71. La isla de los cinco faros o cómo comunicar de forma efectiva.»
#69. ¿Qué aplicación de tareas usar? ¿Omnifocus, Todoist, Nirvana, Trello?
En este episodio de nuestro podcast sobre productividad tratamos los siguientes temas. – ¿Qué aplicación de gestión de tareas usar? Javier ha estado trasteando Todoist pero no ha percibido la iluminación y ha vuelto a Omnifocus. El amor es ciego. Vamos a mostraros la organización de proyectos y tareas que tenemos en las aplicaciones queSigue leyendo «#69. ¿Qué aplicación de tareas usar? ¿Omnifocus, Todoist, Nirvana, Trello?»