Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de Productividad y Salud. Hoy volvemos a un tema recurrente: ¿qué significa en realidad que una herramienta sea un “periférico”? ¿Un periférico de qué exactamente? José Luis plantea una teoría revolucionaria: en realidad, todas las herramientas informáticas con periféricos de nuestro cerebro. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación?Sigue leyendo «Los periféricos de tu cerebro»
Archivo de etiqueta: iPad
Los peligros de las pantallas en el aula. Con Víctor Olmos.
Ya comienza a haber artículos que demuestran que la comprensión de un texto es peor si se lee en una pantalla en lugar de en papel. A partir de ahí en un proceso de divagación hiperbólica hablamos del bilingüismo, del juego en el aula, de estancias de un año escolar en otro país, de laSigue leyendo «Los peligros de las pantallas en el aula. Con Víctor Olmos.»
#67. ¡Viva Gutenberg! La vigencia del papel como herramienta para difundir el conocimiento.
El periódico New York Times publicó un artículo cuestionando las pantallas como herramienta única en las escuelas en detrimento del papel. Hablamos de este tema. Además, en el programa damos la primicia de que Javier tiene un blog: Jarabe de Letras. Citamos las siguientes aplicaciones: Drafts, Scrivener, Ulysses, Mendeley, Papers y, cómo no, Evernote. DamosSigue leyendo «#67. ¡Viva Gutenberg! La vigencia del papel como herramienta para difundir el conocimiento.»
#43. La regla de las tres pantallas.
Planteamos la teoría de que los humanos no son capaces de manejar más de tres pantallas. Citamos este artículo de opinión de Dan Moren donde plantea volver al escritorio, al ordenador. Si este programa tuvieran una banda sonora, sería esta canción de Amy Winehouse. Podéis escuchar el programa aquí. LINKEDIN Francisco Javier Rascón José LuisSigue leyendo «#43. La regla de las tres pantallas.»